Con un presupuesto de 864 millones de soles asignado a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y más de 40 partidos políticos inscritos, el Perú enfrenta el próximo proceso electoral.
Las elecciones generales, regionales y municipales de 2026, programadas para el 12 de abril y el 4 de octubre, representan un momento clave para el Perú. Unas 13,240 autoridades serán elegidas para ocupar cargos públicos en los diversos niveles de gobierno, según informó el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). El número se debe al regreso del sistema bicameral tras 33 años, aprobado mediante la Ley N° 31988. Donde serán elegidos desde el presidente de la República hasta los regidores distritales para que gobiernes durante el periodo de 2027-2031.
Las elecciones de 2026 serán las más complejas en la historia reciente del Perú, con un presupuesto de 864 millones de soles asignado a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y más de 40 partidos políticos inscritos. El JNE, junto con la ONPE y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), supervisará el proceso electoral 2026. 27.

El retorno del sistema bicameral luego de 33 años.
Por primera vez desde 1992, Perú volverá a contar con un Congreso bicameral, gracias a la Ley N° 31988. La Cámara de Diputados tendrá 130 escaños, elegidos en 27 circunscripciones plurinominales mediante representación proporcional, reflejando la diversidad regional del país. El Senado, por su parte, contará con 60 escaños, de los cuales 33 se elegirán a nivel nacional y 27 en circunscripciones uninominales, asegurando representación para cada departamento, incluyendo la Provincia Constitucional del Callao y Lima Provincias. Este cambio busca fortalecer la deliberación legislativa y mejorar la representación ciudadana en un momento de alta fragmentación política.
Cargos regionales y municipales
En el ámbito regional, se elegirán 25 gobernadores regionales, uno por cada departamento, junto con 25 vicegobernadores y 342 consejeros regionales, quienes integrarán los consejos regionales para abordar prioridades locales. A nivel municipal, se seleccionarán 196 alcaldes provinciales y 1,714 regidores provinciales en las provincias del país. En el ámbito distrital, se elegirán 1,694 alcaldes distritales y 9,036 regidores distritales, encargados de gestionar las necesidades de las comunidades más cercanas a la ciudadanía. Estos cargos suman 13,032 autoridades en el ámbito regional y municipal, complementando los 208 cargos de las elecciones generales.
Representación en el Parlamento Andino
Además de los cargos nacionales y locales, Perú elegirá 15 parlamentarios andinos para representar al país en el Parlamento Andino, un organismo regional que promueve la integración y cooperación entre los países miembros. Estas elecciones refuerzan el compromiso del Perú con la comunidad andina, asegurando una voz activa en temas de desarrollo regional, comercio y políticas sociales.
Un desafío para la democracia peruana
Con 13,240 autoridades a elegir, las elecciones de 2026 representan un desafío logístico y político sin precedentes. La ONPE aún trabaja en la entrega de padrones de no afiliados y en la organización del proceso, mientras el JNE garantiza la transparencia de las candidaturas. En un contexto donde la desconfianza ciudadana persiste, con un 30% de voto blanco y un 21% de indecisos según encuestas recientes, este proceso electoral es una oportunidad para renovar la representación política en todos los niveles de gobierno, desde el Ejecutivo nacional hasta los distritos más pequeños del país.
Las elecciones de 2026 marcarán un antes y un después en el Perú, no solo por el retorno del sistema bicameral, sino por la magnitud de los 13,240 cargos en juego, que abarcan desde el presidente hasta los regidores distritales. Este proceso, supervisado por el JNE, ONPE y RENIEC, es crucial para fortalecer la institucionalidad en un país que enfrenta desafíos de inestabilidad y fragmentación. Con un total de 208 autoridades nacionales y 13,032 autoridades regionales y municipales, las elecciones de 2026 definirán el rumbo del Perú para los próximos años, consolidando una representación diversa y representativa en todo el territorio. Si deseas más información escribenos aqui [https://walink.co/579f97].