El marketing digital político es muy importante en todos los ámbitos de las elecciones, ya sean estas las elecciones generales, como las que se verán en el Perú el próximo año, dándonos una visión sobre el funcionamiento de la democracia. También podríamos tomar en cuenta otro tipo de elecciones que afectan a la vida de la gente de a pie, además de estar estrechamente vinculados con los resultados del mismo y las propuestas de los candidatos; esta son las elecciones locales.
¿Qué son las Elecciones Locales?
Son procesos en los que los ciudadanos eligen a sus representantes más cercanos: alcaldes, regidores, consejeros regionales o gobernadores. En el caso del Perú, por ejemplo, el próximo año se realizarán comicios en 1,892 distritos y 196 provincias, escenario ideal para observar una gran diversidad de estrategias electorales y campañas políticas que apelan directamente a las necesidades de la población.
A diferencia de las elecciones nacionales, las locales se desarrollan en circunscripciones más pequeñas, lo que permite una comunicación directa y segmentada. Este tipo de proceso electoral ofrece una oportunidad única para fortalecer la democracia desde la base, ya que el ciudadano vota por quien mejor conoce su realidad, su distrito o su comunidad.
El marketing político en las Elecciones Locales
En las campañas locales, el marketing político debe adaptarse a un entorno más reducido, donde las relaciones personales y la reputación del candidato juegan un papel decisivo. A diferencia de una campaña presidencial o legislativa, en una elección municipal o regional los votantes suelen tener un mayor consenso y conocimiento sobre los candidatos. Esto obliga a diseñar estrategias más específicas y segmentadas, enfocadas en los problemas reales de la comunidad: seguridad, limpieza, obras públicas o desarrollo económico.
El marketing digital político local busca generar una conexión emocional y de confianza entre el candidato y el elector. Para lograrlo, es esencial comprender los distintos segmentos del electorado, conocer sus intereses y adaptar los mensajes a los canales donde se encuentran, como Facebook, Instagram, TikTok o WhatsApp, que hoy son los principales espacios de comunicación política.
Estrategias del marketing Político Digital
- Definir una causa y un mensaje coherente. Algunas de las estrategias que podemos aplicar en el plano local es el definir una causa, que pueda abarcar varios segmentos de la población, que pueda tener un tono comunicacional acorde y coherente con las propuestas que tengo en la campaña, esto nos ayuda que nuestro mensaje sea consistente en todo el proceso.
- Segmentar y probar el mensaje. Las redes sociales ofrecen una ventaja incomparable: la posibilidad de probar mensajes en distintos segmentos antes de lanzar una campaña completa. Mediante la segmentación por edad, ubicación o intereses, los equipos de campaña pueden identificar cuáles mensajes generan más interacción y empatía. Este proceso ayuda a construir un voto duro digital, es decir, un grupo de seguidores leales que apoyan activamente al candidato.
- Crear cercanía e identidad local. Una de las claves del éxito en el marketing político local es mostrar autenticidad y arraigo. Los votantes valoran que el candidato tenga un vínculo real con su distrito o región. Mostrar historias personales, visitas a los barrios, participación en eventos locales o incluso recordar anécdotas de la infancia en la zona puede generar una identificación poderosa. En redes, los contenidos que humanizan al candidato suelen tener mejor rendimiento que los mensajes puramente políticos.
- Interacción constante con la ciudadanía. El remarketing permite volver a conectar con personas que ya mostraron interés en la campaña, por ejemplo, quienes visitaron la página web o interactuaron con publicaciones. Esta técnica digital es ideal para reforzar el mensaje en la etapa final de la campaña, recordando al elector por qué debería votar por ese candidato.
El reto del “arrastre” electoral
Una de las mayores dificultades en las elecciones locales es vencer el llamado “efecto arrastre”, fenómeno en el que muchos votantes optan automáticamente por el partido del gobierno nacional o regional, sin conocer realmente al candidato local. Para contrarrestarlo, es necesario construir una marca personal sólida, independiente pero coherente con la agrupación política
Conclusiones
Se podría decir que las elecciones locales son una visión en escala de cómo se gestan las elecciones presidenciales. Por la importancia del vínculo del candidato con la región o distrito y por tener una sensación de pertenencia. Con Runacompol llegamos a todos los distritos de los países donde nos contratan, porque nuestro interés es impulsar tu liderazgo y conectar tu marca personal primero para evitar el efecto contrario del arrastre. Escríbenos [https://walink.co/76b486] para mas detalles de nuestros servicios.