David Abello, director ejecutivo de Runa, visitó Piura para capacitar a líderes emprendedores en el marco del aniversario de la provincia y fue invitado por diversos medios de prensa locales para abordar un tema crucial: la batalla entre el sistema y el antisistema que marcará el futuro político de Perú.
El análisis de Abello reveló que el votante peruano está cansado de la política tradicional. La polarización entre izquierda y derecha ha perdido fuerza frente a una población que se siente excluida por un sistema que ignora sus necesidades. “Los peruanos buscamos un candidato que no solo empatice con su dolor, sino que rompa con el sistema tradicional, percibido como ineficaz y desconectado”, afirmó Abello. La inseguridad ciudadana, las deficiencias en los servicios públicos y la impunidad en crímenes sin resolver, alimentan esta demanda de un líder que ofrezca soluciones reales.

Abello destacó que las elecciones de 2026 podrían definirse por un enfrentamiento entre un candidato del sistema —representante de la política tradicional— y un candidato antisistema, alguien que canalice el hartazgo ciudadano y proponga un cambio disruptivo. Esta dinámica, visible desde las elecciones municipales hasta las presidenciales, refleja el deseo de los votantes de romper con estándares que consideran “ineficaces”. “El candidato que conecte con la frustración de la gente, desde la inseguridad hasta la falta de justicia, tiene grandes posibilidades de ser elegido”, señaló.
La clave estará en su capacidad para conectar emocionalmente con los ciudadanos, ofrecer soluciones concretas y navegar un panorama político donde las viejas dicotomías han dejado de ser suficientes. En este interregno, donde el rumbo del país sigue siendo incierto, el liderazgo que surja dependerá de quién pueda transformar el hartazgo en esperanza

El análisis del Abello, concuerda con lo señalado por el estratega político Antonio Sola, con experiencia en 19 campañas presidenciales exitosas, quien, en una entrevista reciente en Perú, planteó una tesis provocadora: la elección presidencial de Perú en 2026 no se definirá por el tradicional eje de fujimorismo versus antifujimorismo, sino por una nueva dicotomía: sistema versus antisistema.
A través de su asesoramiento político y estrategias innovadoras, Runacompol ofrece una metodología para construir campañas cercanas, empáticas y efectivas. “Nuestra misión es transformar la percepción de la política, convirtiéndola en una herramienta útil para la sociedad, no en un sistema que excluye”, afirmó Abello en Piura TV. Para más información escríbenos aquí: [https://walink.co/579f97]